| Inicio del curso | Finalización | |
|---|---|---|
| 11 de Diciembre de 2025 | 28 de Marzo de 2026 | Inscripción abierta |
| 22 de Enero de 2026 | 28 de Abril de 2026 | Inscripción abierta |
| 19 de Febrero de 2026 | 28 de Mayo de 2026 | Inscripción abierta |
Duración: 30 horas
Precio: 195 Dólares Americanos
Diploma
Metodología 100% E-learning
Aula virtual
Soporte docente personalizado
Flexibilidad de horarios
Pruebas de Autoevaluación
FAQ: Preguntas y respuestas frecuentes
Certificado Responsabilidad Social Corporativa
Curso avalado por Business Manager School – marca registrada de prestigio en formación
900 670 400
Formas de pago seguras Ecommerce Europe Trustmark:
Transferencia bancaria
Visa
PayPal
Stripe
Trusted Shops: Valoración global de Iniciativas Empresariales
Ver qué es el presupuesto de una empresa, qué aporta y dónde está ubicado en el plan estratégico.
Clasificar los tipos de presupuesto que puede tener una empresa en función de su sector y actividad.
Conocer la importancia del control presupuestario para estudiar las desviaciones que nos pueden alejar de nuestros objetivos iniciales.
Ser una ayuda para la gestión de la empresa, no solamente tenemos que conocer las desviaciones sino también qué medidas tomar para reducirlas.
Subrayar la importancia de una buena gestión de tesorería y en qué nos puede ayudar para planificar, tomar decisiones de gestión, ver desviaciones y, sobre todo, anticiparnos a posibles problemas que podamos tener.
Aplicar sistemas de Business Intelligence para poder analizar datos financieros y visualizarlos de forma efectiva.
El contenido y las herramientas pedagógicas del curso
Gestión Presupuestaria y Control de Tesorería con Excel y POWER BI , han sido elaboradas por un equipo de especialistas dirigidos por:
Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Certificación CCA (Chartered Controller Analyst) emitida por la Asociación Española de Controllers. Máster en Business Intelligence y Data Science.
Controller financiero con experiencia en control de filiales.
Suelen incluir: 1) visión estratégica, 2) comunicación clara, 3) inteligencia emocional, 4) toma de decisiones y gestión de conflictos, 5) orientación a resultados, 6) capacidad de desarrollar y motivar personas y 7) gestión del cambio y la incertidumbre.
Una síntesis muy usada es: 1) marcar una visión y objetivos claros, 2) liderar con el ejemplo, 3) empoderar al equipo delegando y dando autonomía, 4) comunicar y dar feedback continuo y 5) impulsar la innovación y la mejora continua.
Se suele hablar de 3 niveles: liderazgo personal (sobre uno mismo), liderazgo de equipos (relación directa con colaboradores) y liderazgo organizacional o estratégico (influencia en toda la organización y su cultura).
Pueden resumirse en 4 pilares: 1) visión (saber hacia dónde se va), 2) valores e integridad (cómo se hacen las cosas), 3) foco en las personas (escucha, desarrollo y confianza) y 4) ejecución disciplinada (convertir las ideas en resultados medibles).
Años
Ponentes
Cursos
Empresas
Alumnos